Saltar al contenido

¿Cuándo no es recomendable el colecho?

El colecho es una práctica en la que los padres comparten la cama con sus bebés durante la noche. Si bien puede tener ciertos beneficios, como fomentar el vínculo entre padres e hijos y facilitar la lactancia materna, también puede conllevar riesgos significativos. Es esencial que los padres conozcan estos riesgos y tomen en cuenta varios factores antes de decidir practicar el colecho. En este artículo, exploraremos situaciones en las que el colecho no es recomendable, los riesgos asociados y algunas preguntas frecuentes sobre el tema.

Riesgos del colecho

Algunos de los riesgos asociados con el colecho incluyen:

  • Asfixia accidental: Existe el riesgo de que el bebé pueda quedar atrapado entre el colchón y la pared, o que los padres o las sábanas lo asfixien.
  • Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL): Aunque no se ha concluido de manera definitiva, algunos estudios sugieren que el colecho puede aumentar el riesgo de SMSL, especialmente en bebés menores de tres meses.
  • Problemas en la relación de pareja: La presencia constante del bebé en la cama puede interferir con la intimidad y el tiempo de calidad para la pareja.
  • Alteración del sueño: Al compartir la cama con un bebé, es posible que los padres experimenten interrupciones en su sueño debido al movimiento y los ruidos del bebé.

Situaciones en las que el colecho no es recomendable

Consumo de drogas o alcohol

El consumo de drogas o alcohol puede disminuir la capacidad de los padres para despertar y responder adecuadamente a las necesidades del bebé. Esto aumenta el riesgo de asfixia y otros peligros.

Fumadores en el hogar

El humo del tabaco puede aumentar el riesgo de SMSL y otros problemas de salud para el bebé. Se desaconseja el colecho en hogares donde se fuma, incluso si se fuma fuera de la habitación del bebé.

Obesidad

Los padres con obesidad tienen más riesgo de asfixiar accidentalmente al bebé mientras duermen. En estos casos, se debe evitar el colecho.

Bebés prematuros o con problemas respiratorios

Los bebés prematuros o con problemas respiratorios pueden ser más vulnerables a los riesgos del colecho. Se recomienda que estos bebés duerman en su propia cama, en la misma habitación que los padres pero no en la misma cama.

Camas blandas o inseguras

Las camas blandas o con espacios entre el colchón y la pared pueden aumentar el riesgo de asfixia. En estos casos, no se recomienda el colecho.

¿Es seguro practicar el colecho si se siguen todas las recomendaciones?

Aunque seguir las recomendaciones puede disminuir los riesgos asociados con el colecho, siempre existe cierto riesgo. Cada familia debe evaluar su situación y tomar la decisión de practicar o no el colecho basándose en la información y las recomendaciones de los expertos en el cuidado del bebé.

¿Hay alternativas al colecho que proporcionen beneficios similares?

Una alternativa al colecho es utilizar una cuna adosada a la cama, que permite que el bebé duerma cerca de los padres sin compartir la misma cama. Esto puede facilitar la lactancia materna y el contacto durante la noche, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de asfixia y otros peligros.

¿Hasta qué edad es recomendable practicar el colecho?

La decisión de cuándo dejar de practicar el colecho depende de la familia. Algunos expertos sugieren que, en familias sin factores de riesgo, el colecho puede ser seguro hasta los seis meses o incluso un año. Sin embargo, es fundamental que los padres estén conscientes de las pautas de seguridad y los riesgos asociados con el colecho al tomar esta decisión.